El mundo de las redes sociales sigue evolucionando a pasos agigantados. Y las marcas que quieran destacar en 2025 deben estar preparadas para adaptarse a nuevas tendencias y plataformas. Ya que el uso de redes sociales no para de crecer.

Según Statista, el 62,3% de la población mundial utiliza redes sociales. Y, en general, los usuarios pasan en promedio 2 horas y 26 minutos conectados cada día en redes sociales. Salvo los jóvenes de la Generación Z que llegan a dedicar hasta 3 horas​.

En España, por ejemplo, la penetración y tiempo de uso varía según la edad del usuario:

  • Generación Z: Según el Estudio de Redes Sociales 2024 de IAB Spain, la Generación Z (jóvenes de 18 a 24 años) tiene una penetración del 94% en redes sociales y pasan un promedio de 1 hora y 32 minutos al día conectados a plataformas como TikTok, Instagram y WhatsApp.
  • Millennials: con edades entre 25 y 34 años, alcanzan una penetración del 91%, y según datos del informe de We Are Social, dedican alrededor de 1 hora y 54 minutos diarios a redes como YouTube, Instagram y Facebook.
  • Generación X: Para los adultos de 35 a 44 años, el uso también es del 91%, y el tiempo de uso es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos al día, con YouTube y Facebook como plataformas preferidas, según el estudio de Smartme Analytics.
  • Generación Baby Boomer: En la franja de 45 a 64 años, la penetración disminuye al 83%, y estos usuarios pasan aproximadamente 1 hora y 20 minutos al día en redes sociales, prefiriendo Facebook y WhatsApp, según Marketing4ecommerce.
  • Generación Silenciosa: Las personas mayores de 65 años presentan una penetración del 15%, utilizando redes sociales como Facebook durante unos 45 minutos al día, de acuerdo con datos del informe de Trecebits.

La realidad es que, salvo por la generación silenciosa, casi todo el mundo consume a diario redes sociales. 

¿Pero cuáles son las redes sociales más importantes en las que tu marca sí o sí tiene que estar? ¿Cuáles serán tendencia?

Si quieres optimizar tu estrategia de Social Media, ¡estás de suerte! Porque aquí hemos recopilado las redes sociales más influyentes del momento en las que tu marca debería estar presente. Y, además, algunas tendencias emergentes que no puedes ignorar si quieres llevar tu estrategia digital al siguiente nivel. ¡Allá vamos!

Redes sociales en las que debes estar en 2025

Aquí tienes las redes sociales del momento y las que están en tendencia para 2025. Y algunos datos de cada una que te ayudarán a ajustar tu estrategia de Social Media. ¡Toma nota!

1. TikTok

TikTok ha transformado la forma en que las marcas se conectan con su público, gracias a su contenido breve y viral. Actualmente, cuenta con más de 1.500 millones de usuarios activos y se espera que para 2025 supere los 2.000 millones. Lo que distingue a TikTok es su capacidad para permitir que cualquier marca, independientemente de su tamaño, pueda viralizar su contenido y conectar de manera auténtica con los usuarios.

Uno de los factores clave de su éxito es que el 70% de sus usuarios descubren nuevos productos a través de la plataforma, lo que lo convierte en una herramienta fundamental para el ecommerce. 

De cara al 2025, se espera que TikTok profundice aún más en el comercio social, integrando funcionalidades que permitan a las marcas vender directamente desde la app, lo que ofrece nuevas formas de convertir las visualizaciones en ventas reales.

2. Instagram

Instagram, con 2.000 millones de usuarios activos mensuales, sigue siendo el gigante de las redes sociales visuales.

El 44% de los usuarios realizan compras directamente desde la plataforma, lo que resalta su relevancia como canal de venta para marcas de todo tipo. 

Además, el uso de Instagram Stories, que cuenta con 500 millones de usuarios activos diarios, ofrece una oportunidad invaluable para que las marcas interactúen en tiempo real con su audiencia.

Para 2025, Instagram no solo seguirá siendo relevante por su enfoque visual, sino que también se espera que impulse aún más la integración de la realidad aumentada (RA). Las marcas podrán ofrecer experiencias inmersivas, como probar productos virtualmente antes de comprarlos, lo que será clave en sectores como la moda, belleza y decoración. Además, el formato Reels continuará ganando terreno, compitiendo directamente con TikTok para captar la atención del público joven.

3. LinkedIn

LinkedIn, la red profesional más grande del mundo, ya cuenta con 900 millones de usuarios activos, y su crecimiento sigue siendo constante. 

El 60% de los usuarios de LinkedIn utilizan la plataforma para mejorar sus habilidades y aprender nuevas competencias.

Esto lo convierte en el canal perfecto para empresas que buscan posicionarse como líderes de opinión y atraer talento de calidad.

En 2025, LinkedIn seguirá evolucionando hacia un espacio de contenido educativo y profesional, con una mayor integración de inteligencia artificial (IA) para personalizar la experiencia del usuario. Las marcas podrán ofrecer contenido altamente segmentado, generando oportunidades para educar, atraer clientes potenciales y fortalecer su reputación dentro de la industria.

4. YouTube

YouTube, con sus 2.600 millones de usuarios activos mensuales, seguirá siendo el líder del contenido en video en 2025. Cada día, los usuarios ven más de mil millones de horas de contenido, lo que lo convierte en una plataforma indispensable para cualquier marca que quiera crear contenido valioso, educativo o entretenido. 

Además, el 90% de las personas descubren nuevas marcas a través de YouTube, lo que resalta su poder como herramienta de marketing.

De cara al futuro, se espera que YouTube integre más funcionalidades de realidad aumentada y virtual, ofreciendo experiencias inmersivas que permitan a las marcas interactuar de manera más directa con su audiencia. Las compras a través de videos también serán una tendencia clave, facilitando que los espectadores puedan adquirir productos directamente desde los anuncios o demostraciones en video.

5. Threads

Threads, lanzado por Meta como una alternativa a Twitter, se ha consolidado rápidamente con más de 100 millones de usuarios activos en sus primeros meses. Con una integración profunda con Instagram, Threads ofrece una experiencia fluida que facilita compartir contenido entre plataformas. 

Para 2025, se espera que crezca aún más como un espacio para conversaciones rápidas y actualizaciones en tiempo real.

Las marcas de sectores como tecnología, medios de comunicación y entretenimiento encontrarán en Threads una plataforma útil para compartir noticias, interactuar con su audiencia y seguir tendencias de manera efectiva. Además, su capacidad para integrarse con el ecosistema de Meta permitirá a las empresas maximizar su alcance y mejorar la segmentación de audiencias.

6. Discord

Discord se ha transformado de ser una plataforma para gamers a un espacio donde las marcas pueden crear comunidades cerradas y exclusivas. Actualmente, cuenta con más de 300 millones de usuarios registrados y se espera que alcance los 500 millones de usuarios activos mensuales para 2025. 

Su valor reside en la cercanía que genera con los usuarios, permitiendo que las marcas construyan relaciones auténticas a través de eventos en vivo y discusiones directas.

Las empresas de sectores como tecnología, educación y entretenimiento pueden aprovechar Discord para organizar eventos interactivos, realizar preguntas y respuestas en tiempo real y ofrecer contenido exclusivo a sus comunidades. 

Para 2025, se espera que Discord siga innovando con herramientas que permitan una mayor personalización y segmentación de los servidores.

7. Pinterest

Con 450 millones de usuarios activos mensuales, Pinterest sigue siendo la red visual por excelencia para los sectores de diseño, moda y decoración. 

Lo que distingue a Pinterest es que el 80% de sus usuarios utilizan la plataforma para descubrir productos y planificar compras. 

Esto la convierte en un canal indispensable para las marcas de ecommerce que buscan inspirar a su audiencia a través de imágenes visualmente atractivas.

Se espera que en 2025, Pinterest siga impulsando el comercio social, integrando nuevas funciones de compra directa que permitirán a los usuarios adquirir productos sin salir de la plataforma. Para las marcas, esto representa una oportunidad única para convertir la inspiración en ventas con un solo clic.

8. Twitch

Twitch, con 140 millones de usuarios activos mensuales, sigue consolidándose como la plataforma líder en transmisiones en vivo. 

Statista prevé que esta cifra siga creciendo en 2025, especialmente en sectores como el entretenimiento, los deportes y la tecnología. Las marcas que quieran aprovechar el poder de la transmisión en vivo encontrarán en Twitch una plataforma ideal para conectar de manera auténtica con su audiencia.

Para 2025, se espera que Twitch siga ampliando su oferta de opciones de monetización, lo que permitirá a las empresas y creadores generar ingresos a través de colaboraciones, patrocinios y suscripciones durante los eventos en vivo. El contenido interactivo y en tiempo real seguirá siendo clave para conectar con audiencias jóvenes y comprometidas.

9. BeReal

BeReal ha ganado popularidad por su enfoque en la autenticidad, con 20 millones de usuarios activos mensuales en 2023. En un mundo donde cada vez más personas valoran la transparencia, BeReal ofrece una oportunidad para que las marcas se muestren tal como son, sin filtros ni artificios. TechCrunch predice que la red seguirá creciendo en 2025, especialmente entre las generaciones más jóvenes que buscan experiencias genuinas.

Para las marcas que desean construir una relación más humana y cercana con su audiencia, BeReal ofrece la posibilidad de mostrar el día a día de su negocio, conectando emocionalmente con los consumidores a través de contenido auténtico.

Como has podido ver, hay redes sociales para todos los gustos. Pero, cómo interactuamos, creamos y consumimos contenido digital está cambiando drásticamente  gracias a los avances tecnológicos como la inteligencia artificial, el metaverso y la realidad aumentada. Por lo que es muy probable que el 2025 aparezcan nuevas redes sociales impulsadas por estos avances tecnológicos en constante desarrollo.

4 tendencias emergentes en redes sociales para 2025

Además de las plataformas ya consolidadas, el futuro de las redes sociales se está viendo influenciado por varias tendencias emergentes que transformarán la forma en que interactuamos y creamos contenido. Esto provocará que aparezcan nuevas redes sociales, como por ejemplo:

  • Redes sociales centradas en el metaverso: Con Meta impulsando la adopción del metaverso, veremos el crecimiento de plataformas basadas en realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA), como Decentraland o The Sandbox, donde las marcas podrán crear experiencias virtuales inmersivas para sus clientes.
  • Plataformas descentralizadas: La preocupación por la privacidad y el control de los datos personales está dando lugar a redes sociales descentralizadas basadas en blockchain, como Mastodon, donde los usuarios tienen más control sobre su contenido y datos.
  • Inteligencia artificial y creación de contenido: Las redes sociales que integran inteligencia artificial avanzada para crear contenido personalizado y experiencias inmersivas también serán tendencia. 
  • Redes de nicho: Las plataformas enfocadas en comunidades de intereses específicos, como el bienestar, la tecnología o el medio ambiente, continuarán en auge. Estos espacios especializados permitirán a las marcas conectar de manera más profunda y personalizada con audiencias comprometidas.

Como puedes ver, el 2025 será un año clave en la evolución de las redes sociales. Las plataformas seguirán expandiendo sus funcionalidades, desde la integración de la inteligencia artificial y la realidad aumentada hasta la creación de experiencias inmersivas en el metaverso. 

Las empresas que deseen mantenerse a la vanguardia deberán aprovechar estas innovaciones para conectar de manera más significativa y efectiva con sus audiencias. 

Pero no se trata solo de estar presente, sino de entender cómo aprovechar al máximo cada plataforma y adaptarse a las nuevas formas de interacción digital.

Y recuerda que si necesitas ayuda con la estrategia y gestión de las redes sociales de tu empresa, ¡no dudes en escribirnos! Nuestro equipo de estrategia digital estará encantado de ayudarte.

Fuentes: Statista, HubSpot, Business of Apps, Datareportal, Pinterest Insights, TechCrunch, Twitch Statistics, GWI, YouTube Press, IAB Spain, We Are Social, Smartme Analytics, Marketing4ecommerce y Trecebits.

Inspírate con nosotros

¿Te ayudamos ?

Somos tus socios estratégicos.

Escríbenos y te ayudaremos a llevar tu marca al siguiente nivel.

Pin It on Pinterest

Share This