En un mundo que no para de cambiar, entender los nuevos hábitos de los consumidores es clave para que las marcas sigan conectando con su audiencia. Por eso, adaptar tus estrategias de marketing, comunicación y publicidad no solo mantiene a tu marca relevante, sino que también te da la oportunidad de adelantarte a lo que tus clientes realmente necesitan. Y aquí es donde entra el reto para cualquier marca: ser ágil, creativo y transparente. ¿Listo para dar el siguiente paso? Sigue leyendo y descubre los cambios de hábitos que están marcando tendencia este año y cómo puedes aprovecharlos en tu estrategia de marketing, comunicación y publicidad.

5 principales cambios de hábito del consumidor en 2025 y cómo adaptar la estrategia de tu marca a ellos

 Estos son los 5 cambios de hábitos más destacados de los consumidores este año. ¿Estás preparado? ¡Allá vamos!

1. Enfoque en la salud y la longevidad

Cada vez más consumidores buscan productos y servicios que les ayuden a vivir más tiempo y de manera más saludable. Según Euromonitor International, el 52% de los consumidores cree que estará más sano en los próximos cinco años que en la actualidad.Cómo adaptarse a este cambio:
  • Diseña productos que aporten beneficios para la salud. Por ejemplo, alimentos funcionales, cosméticos con propiedades antienvejecimiento o gadgets que monitoricen la salud.
  • Comunica de forma clara y transparente los beneficios saludables de tus productos.
  • Colabora con expertos, como nutricionistas o dermatólogos, para aumentar la credibilidad de tu marca.

2. Consumo sostenible y consciente

La sostenibilidad ya no es opcional. Los consumidores valoran las marcas que demuestran prácticas responsables con el medio ambiente. En 2024, se registraron 5 millones de productos con sellos de sostenibilidad en 11 sectores de bienes de consumo y en 25 países.Cómo adaptarse a este cambio:
  • Introduce envases reciclables o reutilizables y reduce los plásticos de un solo uso.
  • Muestra el impacto positivo de tu marca en el medio ambiente a través de certificados y comunicación honesta.
  • Crea iniciativas que involucren a los consumidores, como programas de reciclaje o productos de edición limitada con causas sociales.
 

3. Digitalización y experiencias personalizadas

La tecnología sigue transformando la experiencia del consumidor. Se espera que el 40% de los consumidores pruebe virtualmente al menos un producto antes de comprarlo en línea en 2025.Cómo adaptarse a este cambio:
  • Implementa herramientas de realidad aumentada para que los consumidores puedan «probar» productos como maquillaje, ropa o muebles.
  • Utiliza inteligencia artificial para personalizar recomendaciones de productos basadas en el comportamiento y las preferencias del usuario.
  • Ofrece opciones de compra omnicanal, integrando la experiencia en tienda física y online para satisfacer a los consumidores modernos.
 

4. Ahorro y consumo estratégico

La incertidumbre económica ha hecho que los consumidores piensen dos veces antes de comprar. Ahora se inclinan por elegir con cabeza, priorizando calidad y utilidad sobre compras impulsivas. 
De hecho, sólo el 18% de los consumidores admitió dejarse llevar por compras espontáneas en 2024, marcando un cambio claro hacia un consumo más responsable y estratégico.
 Cómo adaptarse a este cambio:
  • Crea estrategias de precios competitivos y ofertas que motiven la compra inteligente.
  • Refuerza la calidad de tus productos para que los consumidores perciban un mayor valor por su dinero.
  • Desarrolla programas de fidelidad que premien a los clientes recurrentes con descuentos o beneficios exclusivos.

5. Preferencia por productos locales y apoyo a pequeños negocios

 En los últimos años, el consumo local ha cobrado una nueva relevancia. Cada vez más personas optan por productos que apoyan a pequeños negocios y contribuyen a reducir la huella de carbono. Este cambio también está motivado por un deseo de conectar con las comunidades locales y elegir opciones que generan un impacto positivo en el entorno. Cómo adaptarse a este cambio:
  • Destaca el origen local de tus productos y cómo contribuyen a la economía de la comunidad.
  • Colabora con pequeños productores o negocios para crear colecciones exclusivas.
  • Comunica los valores de tu marca y cómo está comprometida con la sostenibilidad y el comercio justo.
 Como puedes ver, los cambios en los hábitos de los consumidores en 2025 están marcados por un enfoque en la salud, la sostenibilidad, la digitalización y un consumo más consciente. La clave para las marcas es escuchar a sus clientes, anticiparse a sus necesidades y actuar con transparencia y creatividad.¿Tu marca está lista para liderar en este nuevo escenario? Si necesitas un impulso para transformar tu estrategia, ¡escríbenos! Estaremos encantados de ayudarte a crear estrategias que conecten con tus consumidores y marquen la diferencia.Fuentes: Euromonitor International, lacaja.company, mismariposas.com

Inspírate con nosotros

¿Te ayudamos ?

Somos tus socios estratégicos.

Escríbenos y te ayudaremos a llevar tu marca al siguiente nivel.

Pin It on Pinterest

Share This