El otoño y el invierno no son solo épocas de mantas y bebidas calientes. Son el momento perfecto para que tu marca de cuidado personal multiplique sus ventas. 

De hecho, según Statista, el 45% de las marcas de cosmética y bienestar ven un aumento de la demanda en los meses fríos, principalmente porque los consumidores cambian sus hábitos de compra.

Cuando bajan las temperaturas, cambian las prioridades de tus clientes. Quieren productos que hidraten, protejan y reconforten. Las bajas temperaturas resecan la piel, aumentan el interés por la prevención de resfriados y disparan la compra anticipada de regalos. 

Por eso, se venden más las cremas nutritivas, los bálsamos labiales, los complementos alimenticios con vitamina C y los aceites esenciales para relajarse.

Según un estudio de Deloitte, el 62% de los consumidores españoles compra más productos de autocuidado en esta temporada, ya sea para uso propio o como regalo. 

Todo esto hace que la temporada sea un terreno fértil para que tu marca de cosmética, nutrición, complementos alimentarios, aromaterapia o salud natural dé un paso al frente. Y si no preparas tu campaña con antelación, tu competencia sí lo hará.

Por eso, hoy te traemos 7 trucos claros y prácticos que puedes aplicar en tu empresa para que este otoño e invierno sean tu mejor campaña hasta la fecha. ¡Seguro que te inspira!

 

7 Trucos para vender más productos de cuidado personal en otoño-invierno

Hay muchas acciones que puedes hacer para vender más. Pero aquí tienes todo lo que necesitas poner en práctica para aumentar las ventas en esta temporada. Toma nota porque cada detalle cuenta.

1. Crea campañas estacionales irresistibles

Una campaña adaptada a la estación conecta mucho mejor con tus clientes. Porque les hablas de lo que ya sienten en su día a día: el frío, la sequedad de la piel, la necesidad de cuidarse más.

Si vendes cosmética, puedes lanzar un mensaje como: “El frío no perdona, pero tu piel tampoco tiene por qué sufrirlo”. Y si comercializas complementos alimenticios, prueba con: “Refuerza tus defensas antes de que llegue el invierno”.

Un ejemplo real es la marca Freshly Cosmetics, que cada octubre lanza su campaña de “Cuidado intensivo de otoño” con packs especiales de hidratación profunda y mensajes sobre prevención de la sequedad.

Sea cual sea tu sector, recuerda usar palabras que evoquen protección, calidez y autocuidado. Y acompáñalo con imágenes acordes a la estación. ¡Todo suma!

2. Ofrece packs regalo y experiencias personalizadas

Con el otoño llega la planificación de compras navideñas. Y muchos consumidores aprovechan para comprar regalos prácticos y con un componente emocional.

Según Google Retail, el 70% de los compradores prefiere marcas que les faciliten la compra de regalos en un solo clic. 

Así que crea lotes temáticos: un “Kit de Invierno Radiante” con crema corporal y bálsamo labial, un pack de vitaminas + infusiones detox o un set de velas y aceites esenciales.

Puedes añadir una nota personalizada o una opción de envoltorio especial. Este detalle aumenta la percepción de valor y hace que el cliente perciba tu marca como más cercana.

¿Qué pack de temporada vas a lanzar este año?

​​

@freshlycosmetics_es

Recupera la piel después del verano ☀️ ¡Imprescindibles de otoño 🍂 al 25% DTO💥! #freshlycosmetics #cosmeticanatural #skincare #hidratacionfacial #hidrataciondecabello

♬ sonido original – Freshly Cosmetics

3. Refuerza tu presencia digital con contenido de temporada

Cuando hace frío, pasamos más tiempo en casa y, por tanto, en redes sociales. Este es el momento perfecto para crear contenidos que eduquen y seduzcan.

Si vendes cosmética natural, puedes publicar tutoriales sobre rutinas de cuidado facial para combatir la sequedad. Si vendes complementos alimenticios, prepara guías prácticas sobre cómo reforzar las defensas.

Por ejemplo, la marca Pranarôm lanza cada noviembre su campaña digital de “Preparación del sistema inmune” con vídeos y artículos que explican cómo usar sus aceites esenciales.

https://www.facebook.com/pranarom.espana/videos/635293909663055/?rdid=cX2CsxcdiGGSibwW#

 

Organiza tu calendario de contenidos con al menos dos meses de antelación y recuerda que la clave está en la constancia y en aportar valor antes que vender.

 

4. Lanza promociones limitadas y cupones exclusivos

La sensación de escasez funciona. 

Según un estudio de HubSpot, las promociones limitadas generan un 22% más de conversiones que las ofertas permanentes.

Puedes diseñar un descuento de 15% durante una semana en todos los productos de temporada, lanzar cupones de bienvenida para nuevos clientes o crear una promoción exclusiva para tu comunidad de Instagram.

Si vendes productos de aromaterapia, prueba con una campaña como “Relájate este invierno” con un descuento especial en tu gama de difusores y aceites.

Eso sí, comunica siempre la fecha límite de la promoción. La urgencia es la chispa que mueve a la acción.

@promofarma_es

Aprovecha descuentos de hasta el -30% DTO para adaptar tu rutina de skincare a la temporada de otoño 🍂🍁 Consigue tus esenciales en el enlace de la BIO 🙌🏼 #PromoFarma #otoño #skincare #health #rutinadeskincare

♬ Tonight – Felix Tena

 

5. Potencia las reseñas y testimonios de clientes satisfechos

Cuando la gente pasa más tiempo en casa, también dedica más horas a investigar antes de comprar. Y aquí es donde las opiniones marcan la diferencia.

El 88% de los consumidores confía tanto en una reseña online como en la recomendación de un amigo, según Nielsen.

Pide a tus clientes que compartan su experiencia con tus productos de cuidado personal. Puedes ofrecer un descuento o un pequeño obsequio a cambio.

Si tienes un ecommerce, destaca los testimonios más positivos en tu página de inicio o en fichas de producto. Ver experiencias reales inspira confianza y aumenta la probabilidad de compra.

 

6. Apuesta por colaboraciones con microinfluencers

Como te hemos contado muchas veces, los microinfluencers no solo tienen más credibilidad que los grandes perfiles. También llegan a comunidades muy concretas que pueden ser perfectas para tu marca.

Si vendes cosmética, busca perfiles que hablen de skincare real y cercano. Si tu negocio es la nutrición, colabora con creadores que promuevan un estilo de vida saludable.

Por ejemplo, la marca de suplementos Lyrapharma trabaja con microinfluencers especializados en nutrición, bienestar y belleza que comparten contenido educativo y reseñas sinceras.

https://www.instagram.com/reel/DE4q8j1OwIw/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=ajB3cXR6cjdyOTA1

 

Recuerda que aquí no se trata solo de alcanzar muchas personas, sino de llegar a quienes más valorarán tus productos.

7. Mejora la experiencia de compra online

Cuando hace frío, tus clientes comprarán más desde casa. Por eso, la experiencia de compra en tu web debe ser impecable.

Según Baymard Institute, el 58% de los usuarios abandona el carrito si la información no es clara o no se siente segura.

Revisa la velocidad de carga, la claridad de tus fichas de producto y la seguridad del proceso de pago. Incluye métodos de envío adaptados a las fiestas y políticas de devolución que transmitan confianza.

Así que este otoño-invierno, no dejes nada al azar. Tu web es tu mejor escaparate y merece todo tu cuidado.

Porque esta temporada puede convertirse en las estaciones más rentables de tu empresa de cuidado personal si aplicas estos 7 trucos con creatividad y coherencia.

Recuerda que no se trata solo de vender más, sino de acompañar a tus clientes en un momento del año en el que buscan cuidarse y sentirse bien.

Y si necesitas ayuda para ponerlo en marcha en tu empresa, ¡Escríbenos! Tenemos años de experiencia en este sector, así que estaremos encantados de ayudarte a impulsar tu marca ¡y tus ventas!

Fuente: Statista, Deloitte, Nielsen, Google Retail, HubSpot, Baymard Institute, Idearium®

Inspírate con nosotros

¿Te ayudamos ?

Somos tus socios estratégicos.

Escríbenos y te ayudaremos a llevar tu marca al siguiente nivel.

Pin It on Pinterest

Share This