Según GlobalWebIndex y HealthLink Dimensions más del 90 % de los médicos busca información médica online al menos una vez por semana.

Y el 74 % confía en el correo electrónico, mientras que el 73 % utiliza publicaciones científicas digitales como principales fuentes de consulta profesional. 

Esto no solo transforma la forma en la que los médicos se informan. También cambia el rol del laboratorio, del project manager y de su fuerza de ventas.

Porque hoy, el delegado no solo visita. Informa, acompaña, y en muchos casos, traduce una estrategia de marketing digital en una conversación útil y relevante.

Aquí es donde el marketing digital cobra todo su sentido: no como sustituto, sino como amplificador del trabajo en campo del visitador médico. Y como project manager, es clave diseñar acciones pensadas para que el delegado brille en la consulta con el médico. Acciones fácilmente ejecutables por tu fuerza de ventas y que estén alineadas con las nuevas formas en las que los médicos se relacionan con la información. ¡Todo un reto!

Así que como nos encanta ayudarte, hemos recopilado los puntos clave para conseguirlo. ¡Seguro que te inspira!

Las 7 claves de marketing digital para impulsar la prescripción médica desde el equipo de ventas

Los profesionales están abrumados de visitas, consultas,… y tienen poco tiempo.  Por eso, es fundamental que la vista del delegado sea para aportarle el máximo valor al médico. Y estos son los puntos clave que debes tener en cuenta:

1. Diseña una estrategia digital que se sienta en consulta

Una buena estrategia digital no es solo una campaña bonita. Es una acción pensada para que el delegado tenga algo relevante que decir y entregar en cada visita.

Antes de lanzar nada, pregúntate: ¿qué mensaje reforzará mejor la visita?, ¿qué dudas queremos despejar?, ¿qué materiales ayudarán al delegado a abrir conversación?

Desde fichas clínicas hasta infografías descargables o microvídeos con evidencia, todo debe estar diseñado para facilitar el trabajo del delegado… y hacerlo brillar.

Y recuerda: si no suma en consulta, no suma en absoluto.

@alvaroplaton

Creando una rutina de skincare TOP para tu piel 🤌🏼✨ #alvaroplaton #skincare #rutinadeskincare

♬ vlog. TikTok. Chill hop.(1245459) – table_1

 

2. Transforma los contenidos médicos en herramientas de conversación

El inbound marketing también tiene su lugar en el regulado mundo sanitario. No se trata de hacer publicidad, sino de poner a disposición del profesional sanitario contenido útil, veraz y bien presentado, en el lugar y momento adecuado.

¿Has creado una guía de actualización terapéutica? ¿Un resumen visual de un estudio clínico? Perfecto. Convierte eso en una herramienta para el delegado.

Lo importante es que el médico sienta que, tras cada visita, se lleva algo valioso. Y que eso proviene de tu marca. Acciones de Lead Nurturing y Lead Scoring serán de gran ayuda para nutrir al médico y darle la información que necesita en cada momento.

3. Usa campañas con propósito para abrir nuevas puertas 

La concienciación en salud no es vender. Es aportar valor con contenido útil que los médicos puedan trasladar a sus pacientes: materiales sobre prevención, adherencia al tratamiento o educación terapéutica, siempre validados científicamente y pensados para uso profesional.

Por ejemplo, puedes desarrollar guías prácticas, recordatorios visuales o resúmenes de novedades clínicas que ayuden al médico a actualizarse y, a la vez, le recuerden que tu marca está ahí como aliada. Este enfoque es aplicable a cualquier especialidad, porque se centra en facilitar el trabajo del profesional, no en promocionar directamente el producto.

Cuando las campañas tienen un propósito claro y materiales bien diseñados, generan conversaciones más naturales en consulta, refuerzan la confianza y posicionan tu laboratorio como un socio comprometido con la práctica clínica.

@mundopsicologos

Hoy, Día Internacional de la Salud Mental desde MundoPsicologos con nuestra campaña “Empática-Mente” nos hemos propuesto difundir y promover la importancia de la empatía para nuestra salud mental y la de quienes nos rodean.🫂💖 Con este “árbol” de la empatía hemos podido recoger mensajes de aliento y miles de abrazos invisibles que queremos hacer llegar a todxs y cada una de las personas que estén atravesando momentos difíciles. ❤️‍🩹 ¿Te sumas a nuestra iniciativa compartiendo este reel para que puedan llegar todos estos mensajes a quienes lo necesiten? 🫂🧠🦋✨ #saludmental #psicologia #psicologo #dolor #terapia #terapiaonline #salud #bienestar #saludemocional #emociones #empaticamente #empatia #diainternacionaldelasaludmental

♬ sonido original – MundoPsicologos

4. Facilita tecnología que acompañe, no complique

Según Veeva Systems, el 82% de los médicos valora recibir contenido digital tras la visita. Y también durante ella. Así que ¡no lo desaproveches!

Y tu equipo necesita agilidad. No más barreras. Por eso, puedes usar Apps intuitivas, presentaciones interactivas offline, contenido en plataformas cerradas accesible por código QR o folletos interactivos o claves seguras. Todo lo que facilite el acceso en consulta es un punto a favor.

Y si puedes automatizar parte del seguimiento (como el envío de material clínico tras la visita) mediante email o WhatsApp profesional, estás ganando eficiencia sin perder cercanía.

Si quieres inspiración de tecnología que impulsará las visitas médicas de tu laboratorio, no te pierdas el artículo 10 Herramientas imprescindibles para un visitador médico en 2025 ¡seguro que te sorprende!

@mundopsicologos

Hoy, Día Internacional de la Salud Mental desde MundoPsicologos con nuestra campaña “Empática-Mente” nos hemos propuesto difundir y promover la importancia de la empatía para nuestra salud mental y la de quienes nos rodean.🫂💖 Con este “árbol” de la empatía hemos podido recoger mensajes de aliento y miles de abrazos invisibles que queremos hacer llegar a todxs y cada una de las personas que estén atravesando momentos difíciles. ❤️‍🩹 ¿Te sumas a nuestra iniciativa compartiendo este reel para que puedan llegar todos estos mensajes a quienes lo necesiten? 🫂🧠🦋✨ #saludmental #psicologia #psicologo #dolor #terapia #terapiaonline #salud #bienestar #saludemocional #emociones #empaticamente #empatia #diainternacionaldelasaludmental

♬ sonido original – MundoPsicologos

 

5. Refuerza la presencia de la marca donde el médico busca 

Una cosa es lo que se dice en la visita. Otra muy distinta, lo que el médico encuentra cuando necesita más información.

Invierte en espacios digitales para profesionales, en portales médicos formativos especializados, en SEO sanitario (dentro de webs restringidas) y en campañas SEM o de influencers bien segmentadas durante eventos médicos clave.

Así, aunque el delegado no esté, la marca sigue presente. Y eso refuerza el recuerdo, la confianza, en engagement… y la prescripción.

Captura de pantalla 2025 09 02 a las 13.01.51

6. Segmenta por comportamiento, no solo por especialidad

No todos los médicos necesitan lo mismo. Y no todos responden igual.

¿Tienes perfiles que consultan mucho contenido online? Dales acceso directo a materiales de más profundidad y artículos de actualización científica. ¿Otros prefieren lo breve y al grano? Usa infografías tipo “clave clínica del mes” o recordatorios visuales para pacientes.

También puedes personalizar la frecuencia y el canal: algunos médicos agradecen recibir un boletín digital mensual, mientras que otros prefieren una carpeta impresa al trimestre. El secreto está en crear una base de contenidos versátil que cada delegado pueda usar según el tipo de consulta, relación y perfil médico.

@roche_es

La práctica clínica en #oncología está en constante evolución gracias a los avances en #investigación y #tecnología 🏥 Estos cambios están permitiendo #tratamientos más efectivos y personalizados para los #pacientes con #cáncer 🙂 👉 Nos lo explica el Dr. Jesús Garcia-Foncillas, director del Instituto Oncológico del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz #parati #fyp #innovación

♬ sonido original – Roche España

7. Apóyate en referentes para multiplicar la credibilidad

Las voces autorizadas abren puertas. El contenido avalado por KOLs (Key Opinion Leaders) da contexto, tranquilidad y respaldo al mensaje del delegado.

Una entrevista breve con un experto, una mención en un congreso o un artículo técnico comentado en un vídeo puede marcar la diferencia.

Por eso, proporciona a tu equipo materiales validados, breves y accionables. Y sobre todo, asegúrate de que sepan cómo y cuándo utilizarlos.

@clinicaegos

Preguntas rápidas con el Dr. Soldevila🩺💙 Le lanzamos preguntas rápidas… y respondió con total sinceridad🙌🏻🔥 ¿Tienes una pregunta para la próxima ronda? #fyp #parati #foryouu #viralvideos #preguntasyrespuestas #cirugia #doctorsoftiktok

♬ sonido original – Clínica EGOS

Como has podido ver, hay muchas acciones que puedes hacer para aumentar las prescripciones optimizando la estrategia e impulsando las acciones del visitador médico. 

Porque el marketing digital en el sector salud tiene una misión clara: facilitar la vida del médico, empoderar al delegado y posicionar el medicamento desde el rigor.

No se trata de hacer más. Se trata de hacer lo que toca, con foco, con ética… y con una estrategia que conecte con el día a día real de quien prescribe.

Porque cuando el marketing se convierte en utilidad, la confianza se multiplica. Y con ella, también las prescripciones.

¿Quieres que te ayudemos a impulsar las prescripciones de tus productos farmacéuticos? ¡Escríbenos! Nuestro equipo experto en Health Marketing con años de experiencia en marketing farmacéutico estará encantado de ayudarte a crear una estrategia efectiva que cumpla tus objetivos. 

Fuentes: Healthgrades, Pew Research Center, Drift, Veeva Systems, Idearium®

Inspírate con nosotros

¿Te ayudamos ?

Somos tus socios estratégicos.

Escríbenos y te ayudaremos a llevar tu marca al siguiente nivel.

Pin It on Pinterest

Share This