¿Sabías que la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que accedemos a la información en internet? Cada vez más personas utilizan modelos de lenguaje como ChatGPT para obtener respuestas rápidas y precisas. 

De hecho, según el I Barómetro europeo de IA de EY, el 84,4% de los empleados españoles afirma estar utilizando activamente la IA en su trabajo diario, colocándose a la cabeza de  Europa.

Por lo que, si no quieres que tu empresa pierda toda la visibilidad, es necesario que optimices la web de tu empresa para que estos modelos la utilicen y ofrezcan tu contenido como respuesta a las preguntas de los usuarios. 

Actualmente, aunque no puedes controlar por completo si la IA mostrará tu página, puedes seguir algunos pasos sencillos que aumentarán tus probabilidades.

Así que, si te interesa que la IA mire la web de tu empresa con buenos ojos, aquí te dejo algunos trucos prácticos. ¡Allá vamos!

Cómo optimizar el SEO para la Inteligencia Artificial

Hay muchas cosas que puedes hacer para optimizar el SEO de tu empresa para que la inteligencia artificial la tenga en cuenta. Pero estas, son las principales ¡Toma nota!

1. Crea contenido fácil de leer y procesar

Uno de los secretos para que la inteligencia artificial entienda bien tu contenido es organizarlo de manera clara y lógica. Igual que a los humanos, a la IA le encantan los textos fáciles de seguir. 

De hecho, según un estudio de Backlinko, las páginas con una buena estructura y que usan títulos claros (H1, H2, H3) tienen un 58% más de probabilidades de posicionarse mejor en Google. ¡Y lo mismo ocurre con la IA!

¿Cómo lograrlo?

  • Usa encabezados (H1, H2, H3) para separar los temas y darle una estructura clara a tu contenido.
  • Párrafos cortos y concisos. Piensa en tus lectores: cuanto más fáciles de leer, ¡mejor!
  • Listas con viñetas o numeradas para resumir ideas. Esto no solo te hará más entendible para la IA, sino también para tus lectores.

Las IA como ChatGPT analizan rápidamente miles de palabras, pero cuanto mejor organizado esté tu contenido, más fácil será para ellas extraer lo importante.

2. No olvides el SEO tradicional

Aunque estemos hablando de optimización para IA, no debemos olvidarnos de los fundamentos del SEO. La IA suele basar sus respuestas en información bien posicionada, por lo que mejorar tu visibilidad general en motores de búsqueda es clave.

Aquí van algunos consejos:

  • Palabras clave relevantes: Realiza una investigación de las preguntas más comunes que tus usuarios hacen en tu industria.
     

Según Ahrefs, el 95% de las páginas que responden preguntas frecuentes tienen un rendimiento SEO mejorado.

  • Enlaces internos y externos: Facilita la navegación por tu sitio y proporciona enlaces a páginas relacionadas. Un buen SEO on-page es crucial, y los motores de búsqueda lo valoran mucho.
  • Meta descripciones y títulos optimizados: Añade descripciones y títulos claros y fáciles de entender.

    Según Yoast, las páginas con títulos y meta descripciones bien optimizados tienen un 5.8% más de probabilidades de recibir clics.

3. Crea contenido actualizado y confiable

Los modelos de lenguaje como ChatGPT priorizan la información actualizada y fiable. Para que tu contenido sea considerado relevante, debes mantenerlo al día. De hecho, Google actualiza constantemente su algoritmo para valorar más el contenido fresco, lo que también influye en cómo la IA selecciona la información.

¿Qué puedes hacer?

  • Actualiza regularmente tu contenido. Una web con contenido actualizado no solo atrae más a Google sino que además mejora la imagen de la marca.

    Según HubSpot, las empresas que actualizan su contenido tienen un 106% más de probabilidades de aumentar su tráfico web.

  • Incluye fuentes confiables. Enlazar a estudios recientes o a expertos en tu industria te ayudará a generar confianza. ¡Y los modelos de IA también lo notarán!
  • Incluye fechas de publicación y actualización para mostrar la frescura de tu información. Esto también da señales claras tanto a motores de búsqueda como a la IA sobre la relevancia de tu contenido.

4. Ayuda a la IA a entender la web de tu empresa

¿Has oído hablar de los datos estructurados o Schema Markup? Son un tipo de código que ayudas a que los motores de búsqueda, y por lo tanto la IA, comprendan mejor de qué trata tu contenido.
Según Search Engine Journal, el uso de Schema Markup puede mejorar los clics en tu sitio web hasta en un 30%. No está mal, ¿no?

¿Cómo implementar Schema?

  • Usa etiquetas como Article, FAQ, HowTo o Product para señalar la naturaleza de tu contenido. Esto facilita su indexación.
  • Estructura tu contenido en formato FAQ (preguntas y respuestas). Este tipo de formato es especialmente útil para la IA, ya que permite encontrar respuestas concretas rápidamente.

5. Consigue enlaces externos y menciones

La autoridad de tu sitio es un factor importante tanto para motores de búsqueda como para la IA. Si otras webs te enlazan, especialmente si son de calidad, ¡tu contenido será más visible!
Los backlinks (o enlaces externos) son uno de los tres principales factores que Google tiene en cuenta para el ranking, según Moz.

¿Qué puedes hacer?

  • Desarrolla una estrategia de backlinks. Contacta con blogs relacionados o páginas relevantes de tu sector y proponles colaboraciones o menciones.
  • Trabaja en contenido compartible y valioso, que otros quieran citar y enlazar. Recuerda: cuanto más te enlacen, más visible serás para la IA.

6. Enfoca el contenido a preguntas y respuestas que busca la IA

ChatGPT y otros modelos de IA están diseñados para responder preguntas. Si la web de tu empresa tiene contenido que anticipa y responde las dudas de los usuarios, ¡bingo! Aumentas las posibilidades de que la IA lo utilice en sus respuestas.

  • Crea secciones de Preguntas y Respuestas (FAQ). 
  • Anticípate a las preguntas de tus visitantes y dales respuestas claras y directas.

Según Statista, el 65% de las búsquedas en Google comienzan con una pregunta. Si tu contenido está orientado a responderlas, tendrás más probabilidades de aparecer en esas consultas.

7. Una web rápida será clave

La velocidad importa. Tanto para los humanos como para los algoritmos de inteligencia artificial, una web rápida es esencial. 

Según Think With Google, una demora de solo 1 segundo en el tiempo de carga puede reducir las conversiones en un 20%. Y eso es algo que también influye en cómo la IA prioriza tu contenido.

¿Cómo mejorar la velocidad?

  • Optimiza las imágenes y archivos. Comprime y ajusta los tamaños de los archivos multimedia.
  • Usa una herramienta como Google PageSpeed Insights para verificar qué tan rápido es tu sitio y qué puedes mejorar.

Además, la accesibilidad también es importante. Un sitio web accesible, que funcione bien en diferentes dispositivos y para personas con discapacidades, mejorará tanto tu SEO como las probabilidades de ser seleccionado por la IA.

Como has podido ver, optimizar la web de tu empresa para la inteligencia artificial no es tan complicado como parece, pero requiere una combinación de estructura, SEO, y actualización constante. Si sigues estos pasos que te hemos mencionado en el artículo, estarás mucho más cerca de que la IA como ChatGPT reconozca el contenido de tu empresa como contenido relevante.

Porque, aunque no puedes forzar que la IA utilice la web de tu empresa, puedes poner todas las cartas a tu favor para aumentar las probabilidades. Así que, ¡ponte manos a la obra y optimiza tu contenido para el futuro!

Si quieres ver en qué estado se encuentra tu web, consigue una auditoría de SEO gratuita aquí.

Y recuerda, si necesitas ayuda con el SEO de tu empresa, ¡no dudes en escribirnos! Nuestro equipo de estrategia digital estará encantado de ayudarte.

Fuentes:Idearium®, Backlinko, Ey, Hrefs, Yoast, Hubspot, Search Engine Journal, Moz, Statista, Think With Google

Inspírate con nosotros

¿Te ayudamos ?

Somos tus socios estratégicos.

Escríbenos y te ayudaremos a llevar tu marca al siguiente nivel.

Pin It on Pinterest

Share This