Llega el último trimestre del año y con él la hora de medir y optimizar los resultados de la estrategia que hemos hecho este año.
Hay un montón de KPI’s que puedes tener en cuenta para evaluar el éxito de tu plan de marketing y comunicación. Por ejemplo:
- 49 KPI’s clave para medir tu contenido según el canal y los objetivos
- 26 KPI’s imprescindibles para medir tu ecommerce según tus objetivos
- 7 KPI’s para medir el éxito de tu campañas de Google Ads
Pero, ¿Puede ayudarte la inteligencia artificial a mejorar los KPI de tu empresa?
¡Por supuesto! La inteligencia artificial (IA) no es solo para chatbots y reconocimiento facial. Esta poderosa tecnología está redefiniendo cómo medimos el éxito en las empresas.
Según un informe de MIT SMR y Boston Consulting Group, el 90% de las empresas utiliza IA para crear sus KPI’s.
Y, como project manager, es hora de que te subas a esta ola transformadora y lleves tus KPI’s al siguiente nivel. Así que, si no sabes por donde empezar, ¡toma nota! Que aquí tenemos unas cuantas ideas.
Cómo usar la Inteligencia artificial para medir y optimizar las KPI’s
Hay muchas formas de utilizar la inteligencia artificial en marketing. Una de ellas, es para crear y analizar KPI’s.
Imagina KPI’s que no solo te digan qué pasó, sino que predigan lo que va a pasar y te sugieran cómo mejorarlo. Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pues es la realidad que están viviendo las empresas más innovadoras. ¿Cómo? Incorporando IA en sus procesos.
Tres formas en que la IA está cambiando el juego de los KPI’s
1. KPI’s más inteligentes y predictivos
Olvídate de mirar solo al pasado. Los KPI’s potenciados por IA te permiten anticiparte al futuro. Por ejemplo, en lugar de simplemente medir las ventas perdidas, puedes crear indicadores que predigan la retención de clientes por categoría de producto.
Imagina que estás gestionando un proyecto de desarrollo de software. En lugar de esperar a que los retrasos ocurran, puedes usar IA para predecir cuándo es probable que un equipo no cumpla con un plazo. La IA analiza datos históricos de proyectos anteriores y detecta patrones que podrían indicar un retraso, como una alta carga de trabajo o la falta de recursos. Esto te permite tomar medidas preventivas, como reasignar tareas o añadir más personal, antes de que el problema se materialice.
Esto te permite tomar decisiones proactivas y optimizar tus estrategias antes de que los problemas aparezcan.
2. Descubrimiento de relaciones ocultas
La IA es experta en encontrar patrones que el ojo humano no puede ver. Puede analizar enormes cantidades de datos y descubrir conexiones sorprendentes entre diferentes métricas.
Supongamos que estás a cargo de varios proyectos de marketing. La IA puede analizar los datos de campañas pasadas y descubrir que los días de lluvia aumentan la interacción en redes sociales. Con este insight, puedes ajustar tus estrategias de contenido para maximizar el engagement en días lluviosos, un patrón que podría haber pasado desapercibido sin la ayuda de la IA.
Esto te ayuda a entender mejor los factores que realmente impulsan el éxito de tu proyecto o negocio.
3. Optimización multimétrica
En lugar de optimizar KPI’s de forma aislada, la IA te permite equilibrar múltiples métricas simultáneamente.
Por ejemplo, en un proyecto de un podcast, tienes que equilibrar el costo, el tiempo y la calidad. La IA puede ayudarte a encontrar el mejor equilibrio entre estos factores. Por ejemplo, puede sugerir que invertir un poco más en audio de mejor calidad podría reducir el tiempo de pre y postproducción. Así, puedes tomar decisiones informadas que optimicen el rendimiento general del proyecto sin sacrificar ninguna de las áreas clave.
Esto es crucial en el complejo mundo empresarial actual, donde mejorar un área a menudo significa sacrificar otra. La IA te ayuda a encontrar ese punto dulce donde todos tus KPI’s trabajan en armonía.
5 ejemplos reales de KPI’s optimizados con IA
Muchas empresas ya están implementando la IA en para crear, optimizar y medir sus KPI’s. Aquí tienes 5 ejemplos de diferentes sectores para inspirarte:
1. Retail: Predicción de demanda con Machine Learning
La cadena de supermercados Walmart utiliza algoritmos de aprendizaje automático para predecir la demanda de productos. Esto ha transformado su KPI de «rotación de inventario» en un indicador predictivo que no solo mide el desempeño pasado, sino que anticipa las necesidades futuras. Como resultado, Walmart ha reducido su inventario en exceso en un 10%, mejorando significativamente su eficiencia operativa.
2. Manufactura: Mantenimiento predictivo con IoT y IA
General Electric ha implementado su plataforma Predix, que combina Internet de las Cosas (IoT) con IA para realizar mantenimiento predictivo en sus turbinas. Esto ha evolucionado el KPI tradicional de «tiempo de inactividad» a un «índice de salud de equipos» más sofisticado. GE reporta una reducción del 20% en el tiempo de inactividad no planificado, lo que se traduce en millones de dólares ahorrados anualmente.
3. Marketing digital: Optimización de campañas con IA
Google Ads utiliza IA para optimizar automáticamente las campañas publicitarias. Su sistema de «ofertas inteligentes» ha transformado el KPI de «costo por clic» en un indicador más complejo que considera múltiples factores para maximizar el retorno de la inversión. Los anunciantes que utilizan esta tecnología han reportado un aumento promedio del 20% en las conversiones.
4. Atención al cliente: Análisis de sentimientos con NLP
La plataforma de servicio al cliente Zendesk incorpora procesamiento de lenguaje natural (NLP) para analizar el sentimiento en las interacciones con los clientes. Esto ha evolucionado el KPI de «tiempo de resolución» a un «índice de satisfacción predictivo» más matizado. Las empresas que utilizan esta función han visto una mejora del 15% en sus puntuaciones de satisfacción del cliente.
5. Logística: Optimización de rutas con IA
DHL utiliza IA para optimizar las rutas de entrega en tiempo real. Esto ha transformado el KPI de «tiempo de entrega promedio» en un «índice de eficiencia de ruta» más dinámico. DHL reporta una reducción del 10% en los costos de combustible y una mejora del 25% en los tiempos de entrega gracias a esta tecnología.
Como ves, cada industria y sector ha encontrado la forma de incorporar la IA de forma que le ayude a optimizar sus indicadores de rendimiento.
Cómo potenciar los KPI’s de tu empresa con IA
1. Comienza con tu estrategia
No te dejes deslumbrar por la tecnología. Antes de sumergirte en la IA, asegúrate de tener clara tu estrategia empresarial. Los mejores KPI’s, con o sin IA, siempre están alineados con los objetivos generales de la organización.
2. Identifica áreas de mejora
Analiza tus KPI’s actuales. ¿Dónde sientes que falta información? ¿Qué decisiones te gustaría poder tomar pero no puedes por falta de datos? Estas son las áreas donde la IA puede tener mayor impacto.
3. Recopila y prepara tus datos
La IA es tan buena como los datos que la alimentan. Asegúrate de tener una base sólida de datos limpios y relevantes. Esto puede implicar integrar fuentes de datos dispares o implementar nuevos sistemas de recopilación de información.
4. Elige las herramientas adecuadas
Hay una gran variedad de plataformas de IA disponibles en el mercado. Algunas están diseñadas específicamente para mejorar KPI’s. Investiga y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y capacidades técnicas.
5. Experimenta y refina
La implementación de KPI’s basados en IA es un proceso iterativo. Comienza con un proyecto piloto, aprende de los resultados y ajusta según sea necesario. No tengas miedo de experimentar con diferentes enfoques.
Crear y medir KPI’s con IA no es solo una tendencia, ya es una necesidad competitiva. ¿Estás listo para llevar tus KPI’s al siguiente nivel? La revolución de la IA en la medición del rendimiento está aquí. Es hora de que te subas a bordo y lleves a tu equipo y tu empresa hacia un futuro más inteligente y exitoso.
Y recuerda, si necesitas ayuda para idear la estrategia de marketing y comunicación de tu empresa, ¡no dudes en escribirnos! Nuestro equipo de estrategia estará encantado de ayudarte.
Fuentes: Triskell Software, CEGOS Latam, BSC Designer, Marketing Insider Review, Doofinder, Artyco, ESE Business School, Asana