La inteligencia artificial está revolucionando el mundo digital.
En 2025, herramientas como ChatGPT son el “asistente personal” de millones de personas que buscan respuestas rápidas y personalizadas.
Según Nextweb.cat, más del 58% de los usuarios ya prefieren estas plataformas sobre buscadores tradicionales. ¡Y esto no ha hecho más que empezar!
¿La oportunidad? Enorme.
Ten en cuenta, que si tu web aparece en estas respuestas, no solo ganas visibilidad, sino que posicionas tu marca como una fuente confiable. Imagina estar justo ahí, en el momento en el que tus clientes necesitan ayuda.
El nuevo SEO ya no es solo para Google, también hay que hacer posicionamiento para la inteligencia artificial.
¿Pero cómo se mejora el posicionamiento en inteligencias artificiales como ChatGPT?
¡Toma nota! que ahora te lo contamos.
7 trucos para que tu web aparezca en los resultados de ChatGPT
Si quieres que tu marca sea parte de estas conversaciones y se posicione como referente, aquí tienes 7 trucos clave para que tu web sea la estrella. ¡Allá vamos!
1. Crea contenido único y valioso
El primer paso para aparecer en los resultados de ChatGPT es asegurarte de que tu contenido sea útil, relevante y bien estructurado. Las IA como ChatGPT se nutren de fuentes de calidad y priorizan aquellas que aportan información clara y original.
Según HubSpot, el contenido que resuelve preguntas específicas tiene un 70% más de probabilidades de posicionar bien.
ChatGPT adora el contenido que enseña, resuelve problemas y lo hace con claridad.
La clave está en entender qué necesita tu audiencia y convertirte en su respuesta.
Cómo hacerlo:
- Publica artículos educativos, guías paso a paso y estudios de caso. 
- Responde preguntas frecuentes de tu audiencia. 
- Evita el contenido duplicado o genérico.
Por ejemplo, si tienes una marca de cosmética, escribe guías como “¿Qué es mejor: ácido hialurónico o retinol?” o crea artículos sobre temas concretos como “5 formas de mejorar tu rutina de skincare en invierno”. Estas piezas no solo educan, sino que generan confianza. Además, si evitas jergas técnicas y escribir como si estuvieras hablando con un amigo hará que tu contenido sea mucho más atractivo.
Cuando hablas claro y ayudas, te vuelves indispensable.

2. Optimiza tu contenido para SEO
Aunque ChatGPT no rastrea en tiempo real, toma referencia de contenido que ya está optimizado y bien posicionado en buscadores. Por eso, un buen SEO es clave para que tu información sea considerada.
Las IAs como ChatGPT aman las preguntas. Al fin y al cabo, esa es su esencia: responder a dudas.
Las búsquedas con preguntas tienden a tener menos competencia y, además, generan un 40% más de clics orgánicos.
Además, si añades palabras clave relacionadas de forma natural, amplías aún más las posibilidades de ser encontrado.
Si creas contenido estructurado en torno a lo que la gente realmente pregunta, ¡estás ganando!
Cómo hacerlo:
- Investiga palabras clave relacionadas con tu sector y utilízalas de forma natural en tu contenido. 
- Optimiza tus títulos, metadescripciones y encabezados (H1, H2, H3). 
- Utiliza enlaces internos y externos para reforzar la autoridad de tu web.
Por ejemplo, si tienes un e-commerce de productos fitness, en lugar de centrarte en “mejores proteínas para ganar músculo”, transforma tu enfoque con preguntas como “¿Cuál es la mejor proteína para después de entrenar?”. Googleará mejor y ChatGPT lo verá más útil.

3. Publica en fuentes confiables
ChatGPT prioriza información de sitios web y plataformas que sean consideradas confiables.
Las webs con buen número de backlinks relevantes tienen hasta un 60% más de probabilidades de ser referenciadas por sistemas de IA como ChatGPT.
Para que ChatGPT considere tu contenido, primero tiene que confiar en él. ¿Cómo lograrlo? Consiguiendo que otras webs relevantes hablen de ti.
Si tu contenido está vinculado desde blogs, medios de comunicación o portales especializados, ganarás más relevancia.
Cómo hacerlo:
- Colabora con publicaciones reconocidas en tu industria. 
- Participa en entrevistas, webinars y eventos que generen backlinks hacia tu sitio. 
- Publica en directorios o bases de datos relevantes.
Imagina que tienes un restaurante. Podrías colaborar con blogs locales de gastronomía o aparecer en plataformas como TripAdvisor. Por ejemplo, un artículo titulado “Los 10 mejores brunch de Madrid” con un enlace a tu web es oro puro. Este tipo de menciones no solo aumenta tu visibilidad, sino que refuerza tu credibilidad ante las IA.

4. Mantén tu contenido actualizado
Las IA están en constante aprendizaje y prefieren fuentes con contenido reciente. Actualizar tu web regularmente es una estrategia esencial.
Un contenido actualizado no solo tiene más probabilidades de ser referenciado, sino que también fideliza a los lectores. Nadie quiere leer un artículo de 2018 sobre tendencias digitales, ¿verdad?
Según TextCortex, las webs activas y con contenido nuevo generan un 40% más de interacciones.
Cómo hacerlo:
- Revisa tus artículos antiguos y actualiza información desactualizada. 
- Agrega datos recientes, tendencias o descubrimientos de tu sector. 
- Crea una sección de blog o noticias para mantener la actividad en tu web.
Por ejemplo, si escribiste hace tiempo un artículo sobre “Tendencias de marketing en 2020”, conviértelo en “Tendencias de marketing en 2025”. Añade datos actuales, casos recientes y elimina lo que ya no aporta. En sectores como el tecnológico, esta práctica es vital.

5. Ofrece respuestas claras y estructuradas
Las IA destacan contenido que es fácil de entender y que responde de forma directa a las preguntas de los usuarios.
Cuando alguien pregunta algo, espera una respuesta directa. Y eso es justo lo que busca ChatGPT. Si tu contenido es un laberinto de párrafos interminables, perderás oportunidades.
Las páginas con listas y respuestas estructuradas suelen obtener hasta un 50% más de tráfico.
Por eso, organizar tu contenido no solo ayuda a los usuarios, también facilita que las IA lo interpreten mejor.
Cómo hacerlo:
- Utiliza bullet points y tablas para organizar información. 
- Crea páginas tipo “preguntas frecuentes” que aborden dudas comunes. 
- Estructura tus artículos con secciones claras y encabezados descriptivos.
Si, por ejemplo, gestionas un blog de viajes, no te limites a hablar de un destino. Crea un apartado que diga “¿Cómo llegar a Tailandia desde España?” con un paso a paso súper claro. Usa viñetas, listas y párrafos cortos que permitan una lectura rápida.
Organizar tu contenido así no solo ayuda a los usuarios, también facilita que las IA lo interpreten mejor.

6. Potencia tu autoridad de dominio
¿Sabías que las IA evalúan qué tan confiable es tu web antes de recomendarla? Aquí entra en juego la autoridad de tu dominio, que puedes fortalecer con un diseño cuidado y contenido de calidad.
El dominio de tu web debe ser reconocido como una fuente confiable y de calidad. Esto depende de varios factores, pero mejorar tu autoridad de dominio puede marcar la diferencia.
Las webs con autoridad no solo atraen más tráfico, sino que generan más confianza en los usuarios y en las IA.
Cómo hacerlo:
- Genera backlinks de calidad desde sitios relacionados con tu industria.
- Mejora la experiencia del usuario con un diseño claro y tiempo de carga rápido.
- Publica contenido extenso y profundo sobre temas clave de tu sector.
Si tienes una tienda online, asegúrate de que tu web sea rápida y sencilla de navegar. Invertir en un buen diseño web y en HTTPS no es opcional, es esencial. Y si añades contenido como estudios de casos o informes descargables, tendrás puntos extra.

7. Integra datos estructurados
Los datos estructurados ayudan a los motores de búsqueda y a las IA a entender mejor el contenido de tu web. Este es un paso técnico, pero esencial.
Este pequeño ajuste puede aumentar tu visibilidad hasta un 30% según Google, ¡así que manos a la obra!
Los datos estructurados son como un traductor que ayuda a las IAs a entender tu contenido. Si implementas correctamente Schema Markup, tu web tendrá más visibilidad en estos sistemas.
Cómo hacerlo:
- Implementa Schema Markup para resaltar información clave como reseñas, precios o eventos.
- Asegúrate de que tu sitio sea accesible y esté bien indexado por los buscadores.
- Usa herramientas como Google Search Console para identificar errores y oportunidades.
Supongamos que tienes una tienda de tecnología. Implementa Schema para destacar reseñas de productos como “Las 5 estrellas de este portátil gaming te convencerán”. Esto no solo mejora tu SEO, sino que también hace que tus datos sean más relevantes para sistemas como ChatGPT.

Como has podido ver, aparecer en las respuestas de herramientas como ChatGPT puede marcar la diferencia para tu marca. Aplicando estos 7 trucos, no solo mejorarás tu posicionamiento, sino que también construirás una presencia online que inspire confianza y relevancia.
¿Cuál de estos trucos vas a implementar primero? Si quieres profundizar o necesitas que veamos tu caso, ¡Escríbenos! Nuestro equipo de estrategia estará encantado de ayudarte.
Fuentes: Euromonitor International, Nextweb.cat, Seoptimer.com, Textcortex.com






































