5 tendencias de consumo alimentario que debes tener en cuenta en 2026

5 tendencias de consumo alimentario que debes tener en cuenta en 2026

Si trabajas en marketing, innovación o estrategia dentro del sector alimentación y bebidas, 2026 ya está (casi) encima. Las tendencias de consumo no solo marcan lo que vendes, sino cómo lo comunicas, cómo lo posicionas y cómo lo haces llegar al consumidor.

Y no, no basta con decir “plant-based” o “healthy” en el packaging.

En otras ocasiones ya te hemos explicado cómo puedes usar el Lead Nurtiring para impulsar tus ventas de productos, lo importante que es escuchar a tu audiencia si vendes productos alimentarios o incluso qué campañas de publicidad son las que mejor funcionan en este sector.

Pero, además de todo eso, si vas a planificar productos, campañas o posicionamientos para los próximos meses, aquí tienes las tendencias de consumo alimentario que realmente están marcando el paso, y cómo puedes aprovecharlas desde la estrategia de marketing, comunicación y desarrollo de marca. Toma nota que ¡allá vamos!

Tendencias de consumo alimentario que debes tener en cuenta antes de planificar 2026

De entre todas las tendencias que hemos encontrado, estas son las 5 más relevantes:

1. El consumidor busca más valor (no solo precio)

Después de varios años de inflación, el consumidor medio ha aprendido a mirar más allá del ticket final. Según el informe Data & Trends 2024 de FoodDrinkEurope, la industria alimentaria europea genera €1,2 billones en facturación, pero con una competencia feroz. ¿Qué diferencia a una marca que crece de una que cae en la guerra de precios?

El valor percibido. O lo que es lo mismo: un mix entre los beneficios reales, la confianza, la transparencia y cercanía de la marca.

Cómo aprovecharlo desde el marketing:

  • Potencia los mensajes que explican claramente por qué tu producto merece la pena, más allá del precio. ¿Es más saludable? ¿Más duradero? ¿Más sabroso? ¿Local?
  • Cuida el branding y la experiencia de marca: los consumidores pagan más por marcas que les hacen sentir bien, no solo por lo que comen, sino por lo que representa.
  • Mejora la información nutricional o de procedencia en tus canales propios. El valor también está en la claridad.

@alpro.es

a mí no me des la lata, dame un latte ☕

♬ sonido original – Alpro

No necesitas bajar precios, necesitas subir la percepción de valor. Y eso, va directo a tu estrategia de comunicación.

2. Menos lanzamientos, pero más estratégicos

Según Mintel GNPD, solo el 26 % de los lanzamientos alimentarios en Europa en 2023 fueron productos realmente nuevos, frente al 42 % en 2014. El mercado ya no premia la cantidad. Premia el foco.

Menos productos, pero con una propuesta clara, un relato bien construido y una comunicación multicanal bien afinada.

Cómo aprovecharlo desde el marketing:

  • Antes de lanzar, valida: test de concepto, escucha social, campañas teaser para medir interés real.
  • Si solo vas a lanzar una cosa nueva, hazlo a lo grande: storytelling potente, influencers con buena conexión con tu target, campaña bien orquestada.
  • No te limites al packaging: crea contenidos que expliquen el “por qué” de tu producto, y no solo el “qué”.

@mcdonalds_es

Y cuando pegues un bocado, tú también bailarás como @emilia 🕺 #LosImprescindiblesDelVerano

♬ sonido original – McDonald’s® España – McDonald’s® España

Si vas a lanzar poco, que sea memorable.

3. Plant-based: menos hype, más consolidación

Según el informe del GFI Europe, el mercado español de productos de origen vegetal alcanzó los €491 millones en 2024, con un crecimiento del 6,6 %. Esto ya no va de “tendencia foodie”. Es un cambio estructural.

Pero cuidado: el consumidor plant-based ya no compra por moda. Compra por sabor, conveniencia y coherencia con sus valores.

Cómo aprovecharlo desde el marketing:

  • Alinea tu comunicación con los valores reales de tu consumidor: sostenibilidad, salud, bienestar animal… pero desde la autenticidad.
  • Muestra cómo se incorpora el producto al día a día, sin clichés ni postureo. Contenido real, útil y bien producido.
  • Colabora con perfiles que ya son referentes en este tipo de alimentación, no con cualquier influencer que diga “vegano” una vez.

@heurafoods.es

Y aquí os dejamos la receta de vuestra vida😮‍💨🎄 QUEREMOS VER VUESTROS ÁRBOLES DE NAVIDAD🫵🏼 🌱3 packs de Lonchas Finas Heura 🫐200g de frutos rojos mixtos 🧂50 g de azúcar 🥂1 chorrito de cava 🫙1 cota de esencia de vainilla 🫓2 Masas de hojaldre vegano 🌿1 rama de menta fresca 🥬500 g espinaca 🥜50 g piñones 🫘50 g pasas 1️⃣Precalentar el horno a 200°C 2️⃣En una olla pequeña, hervir lentamente los frutos rojos con el azúcar. Dejar que los frutos suden y macerarlos un poco hasta tener la textura deseada. Una vez hierve, agregar la esencia de vainilla y el cava lentamente. Dejar hervir lentamente hasta tener una salsa relativamente viscosa. Añadir la menta cortada en pequeños trozos. Apartar, colar para deshacerse de las semillas de los frutos rojos y dejar reposar. 3️⃣En un sartén, cocinar las espinacas hasta que no tengan líquido. Mezclar con los piñones y las pasas. 4️⃣En una masa de hojaldre vegano, colocar la mezcla de espinacas y cubrir con lonchas finas de Heura. Colocar la mezcla dándole la forma de un árbol de navidad. Cubrir esto con la segunda masa de hojaldre y cortar el sobrante siguiendo la forma del árbol. Hacer cortes que permitan separar las «ramas» y volver a cerrarlos para que el relleno no se salga 5️⃣Hornear unos 10-15 min 6️⃣Cubrir con un poco de la salsa de frutos rojos y hojas de menta. La salsa que sobra reservar para usar de dip. Recomendación: podéis añadir queso crema vegano para que su interior sea más jugoso 🙌🏼

♬ original sound – Heura Foods ES 👋🏼

No necesitas convencer de que lo vegetal es el futuro. Necesitas demostrar que lo tuyo es mejor que lo que ya hay.

4. El storytelling importa más que el eslogan

Aunque el dato no viene de una fuente directa, lo estamos viendo a diario en proyectos con marcas alimentarias: los productos con mejor desempeño no son necesariamente los más innovadores, sino los que cuentan mejor lo que son, por qué existen y cómo encajan en la vida real del consumidor.

Cómo aprovecharlo desde el marketing:

  • Trabaja un relato de marca coherente, transversal y honesto. No hace falta épica, hace falta conexión.
  • Elige un tono de voz que se entienda, se recuerde y no suene a fórmula de briefing.
  • Integra el storytelling en todos los puntos de contacto: web, redes, etiquetas, ecommerce, notas de prensa…

@oatly

Someone give this man a chance to drink his coffee in peace

♬ original sound – Oatly

Los consumidores no se enganchan a un producto. Se enganchan a una historia.

5. IA, datos y personalización (sí, también en alimentación)

En paralelo al consumo consciente, la expectativa de personalización sube. El consumidor quiere que la marca le hable a él, no al “target promedio”. Y la IA ya permite hacer esto bien, sin depender de presupuestos infinitos.

Cómo aprovecharlo desde el marketing:

  • Usa la IA para generar variantes de contenido adaptado a cada perfil de cliente, canal o momento de consumo.
  • Segmenta de forma más avanzada (comportamiento, motivación, estilo de vida) y no solo demográficamente.
  • Aplica automatización en email, publicidad, un chat con IA y atención digital sin perder el toque humano.

La IA no sustituye tu estrategia. La potencia.

Pepsi Black junto a BBDO México y Oriental Films despierta los sentidos de  la IA

Porque el 2026 ya está aquí. Y las decisiones de hoy marcan la ventaja de mañana.

Estas tendencias no son solo un checklist: son oportunidades para reposicionar tu marca, conectar mejor con tu consumidor y construir desde la estrategia, no desde la urgencia. 

¿Necesitas una hoja de ruta clara y creativa para aplicar estas tendencias en tu marca? ¡Escríbenos! Nuestro equipo de estrategia estará encantado de ayudarte a conseguir vuestros objetivos de marketing y comunicación.

 

Fuentes: Idearium®, FoodDrinkEurope, Mintel GNPD, Good Food Institute Europe.

Quizás
también te inspire. Ver todo

Ínspirate también
con nuestro Pódcast Escuchar todos los episodios

Tu partner estratégico de marketing, desarrollo, IA y comunicación con más de 15 años de experiencia.

Partners de las principales herramientas de marketing

© 2025 Idearium®. Todos los derechos reservados.

Constellation global network