Hoy en día, si quieres ganar visibilidad online, el SEO por sí solo ya no es suficiente. También deberías usar el GEO.
Y Google AI Overviews, Copilot, Perplexity y ChatGPT ya no solo muestran enlaces. Estos motores generativos sintetizan información. Ya que es muy fácil y personalizado, cada vez más personas usan las búsquedas de IA a diario.
Por eso, muchas empresas notaron una caída en los clics. Y hasta surgió un nuevo término: “zero-click searches”. Aunque casi el 80 % de los usuarios todavía prefiere las búsquedas clásicas, el mundo del SEO cambió.
La única manera de aumentar el tráfico en 2026 es ver todas estas herramientas de IA como una oportunidad, no como una amenaza.
Por eso hoy te vamos a explicar las técnicas más efectivas para ganar visibilidad tanto en buscadores tradicionales como en motores de IA.
Pero antes de analizar qué puedes mejorar en tu estrategia de SEO, veamos por qué las empresas hoy en día necesitan ambos tipos de optimización. ¡Toma nota!
¿Cuál es la diferencia entre SEO tradicional y GEO y por qué necesitas ambos?
- Search Engine Optimization (SEO) es la optimización para buscadores clásicos que atrae tráfico de Google, Bing y otros.
- Generative Engine Optimization (GEO) es la optimización para que los motores y modelos generativos citen tu contenido en sus respuestas conversacionales.
Como ves, estos dos tipos de optimización tienen objetivos muy diferentes. Y por eso necesitas ambos para lograr el máximo tráfico. Por ahora, ambos son relevantes, así que ignorar uno u otro no tiene sentido.
Si piensas que concentrarte solo en usar el GEO funcionará, te equivocas. Porque GEO se basa en el SEO tradicional.
Pero la misma lógica también se aplica al revés. Ya no se puede evitar GEO porque la búsqueda generativa será cada vez más popular. Así que lo mejor es empezar a usar la IA para SEO y optimizar tu web para los motores generativos ya.
En pocas palabras, si quieres crear una estrategia de marketing digital a prueba del futuro y ganar una visibilidad real de marca, deberías usar ambos.
Así que, ahora sí, vamos a ver técnicas de SEO y GEO que serán clave este 2026. ¡Allá vamos!
7 Técnicas SEO y GEO para aumentar el tráfico orgánico en 2026
¿Cuáles son las técnicas más efectivas de SEO y GEO para 2026? Aquí te lo contamos en detalle:
1. Refuerza tu autoridad y las señales de confianza
Ya que hoy cualquier persona puede generar toneladas de contenido en segundos, el contenido sin autoridad no funcionará.
Por eso deberías hacer todo lo posible para que la audiencia te perciba como confiable. ¿Qué puede ser?
- Contenido que cumple con E-E-A-T de Google. Eso incluye tener páginas de autores reales, contactos de tu empresa, una página sobre tu equipo, etc. Tu sitio web debe transmitir que es una empresa real y confiable.

- Reputación fuera del sitio. Es muy importante que tu marca aparezca en otras páginas creíbles. Para esto necesitas publicar notas de prensa, entrevistas, artículos en otros sitios web, etc. Es bastante complicado hacerlo todo sin contactos en la industria, así que puedes usar el servicio de guest posting de Adsy para esto.
- Más menciones de tu marca en Reddit, foros relevantes, Quora, etc. No siempre necesitas un enlace. Las menciones sin link también cuentan.
2. Crea contenido estructurado y “LLM-ready”
Los grandes modelos de lenguaje (o Large Language Models, LLMs en inglés) son básicamente el sistema detrás de todas las herramientas de IA. Procesan enormes volúmenes de información y la presentan en un formato conversacional.
Para que estos sistemas procesen tu contenido más rápido y mejoren tus posibilidades de aparecer como su fuente en los resultados de IA, deberías estructurar tus textos de forma clara.
Si quieres optimizar tu contenido para la IA, puedes hacer lo siguiente:
- Usar títulos y subtítulos claros (H2, H3, H4) y añadir listas numeradas, pasos y tablas. Esto hace que el texto sea más fácil de comprender, tanto para los lectores humanos como para la IA.

- Mantener los párrafos cortos y usar un lenguaje claro. Además, si escribes sobre un tema, evita mezclar otros temas no relacionados dentro del mismo artículo.
- Dividir los artículos largos en bloques fáciles de leer.
3. Responde a las preguntas concretas e incluye definiciones
Normalmente, cuando se trata de los modelos generativos, la gente suele hacerles preguntas o pedirles definiciones. Por eso, cuando escribes algo, tenlo en cuenta. Si das una respuesta clara, tienes más probabilidades de que te citen en AI Overview o en ChatGPT.
Por ejemplo, en este mismo artículo añadimos preguntas frecuentes como ¿Cuál es la diferencia entre SEO tradicional y GEO? o ¿Cuáles son las técnicas clave de SEO y GEO para 2026?
Lo hacemos porque son preguntas que muchas personas suelen hacerles a los modelos. Por eso, siempre que crees contenido, añade lo siguiente:
- Las definiciones claras de los conceptos relevantes. Por ejemplo, como hicimos en nuestro blog post sobre marketing interactivo.

- Las respuestas a las preguntas frecuentes que la gente tiene sobre tu tema.
- Las secciones de FAQ en cada página (opcional).
4. Usa resúmenes en distintos formatos
Ya entiendes un poco cómo funcionan los LLM. No procesan la información como lo hacen los humanos. Por eso, cualquier figura literaria les da igual. Pero si incluyes un resumen claro, lo entenderán fácilmente y es probable que lo usen en sus respuestas
Para que funcione esto, puedes hacer lo siguiente:
- Escribir resúmenes o “TL;DR” al final o al inicio del artículo. Algo como unos key takeaways facilita que los motores generativos lo citen.
- Ir más allá y añadir conclusiones en cada sección. Por ejemplo, al final o al principio de cada H2 o H3.
- Crear páginas tipo “Answers Hub” o páginas FAQ que reúnan preguntas frecuentes del sector con fuentes y ejemplos. Lo mismo aplica a las definiciones: puedes crear páginas enteras con glosarios de tu nicho.

5. Enfócate en el contenido verificable
Ya hablamos un poco de autoridad y credibilidad. Pero puede ir más allá de las menciones en otros sitios web. Tu contenido debe ser de calidad para que lo citen, ya sean personas o la IA.
Es por eso que nunca deberías copiar y pegar ningún texto generado por IA. No importa si usas alguna herramienta especializada: ese contenido siempre será mediocre y sin valor. Por eso, este tipo de texto no sirve ni para SEO tradicional ni para GEO.
Para crear contenido que realmente pueda darte más visibilidad, puedes seguir estas reglas simples:
- Siempre publica contenido original. Si usas textos plagiatizados o generados por IA, no va a servir para nada. Pero si puedes hacer estudios originales y compartirlos, te dará mucha más credibilidad ante los motores de búsqueda y generativos.
- Incluye enlaces externos a fuentes creíbles, especialmente gubernamentales, si encajan bien. Esto ayuda a comprobar que la información que compartes es real.
- Intenta dar tu propio punto de vista, ejemplos de la vida real, algunos casos de estudio o cualquier historia que aporte valor adicional. Estas cosas diferencian el contenido humano de aquel generado por la IA. Además, suele ser más interesante para los lectores.
6. Prioriza la optimización técnica
Nada de lo anterior puede funcionar si tu sitio web no está optimizado a nivel técnico. Así que antes de aplicar el GEO, asegúrate de tener una base sólida de optimización técnica.
El SEO técnico puede parecer un tema bastante aburrido. Sin embargo, es uno de los aspectos fundamentales para que los motores de búsqueda y tus lectores puedan acceder a tu sitio sin problemas.
Estas son las cosas que funcionan para ambos, GEO y SEO:
- Asegúrate de que la velocidad de tu sitio sea buena. Puedes comprobarlo gratis con PageSpeed Insights. Es una herramienta de Google que te enseña el rendimiento de tu sitio en las versiones web y móvil. Además, te ofrece sugerencias para mejorar tu resultado actual.

- Asegúrate de que tu sitio no tenga errores 404 ni redirecciones innecesarias. También puedes comprobarlo gratis en tu Google Search Console.
- Usa datos estructurados para aparecer en los Rich Snippets. Aunque esto es totalmente opcional, puede ayudarte a atraer más tráfico orgánico y facilitar el trabajo de los bots de búsqueda.

Esta parte sí que es complicada si no tienes ninguna experiencia técnica, pero puedes usar ChatGPT para ayudarte con SEO. Claro que no es un experto ni te garantiza resultados. Pero al menos puede guiarte con tareas sencillas. Hacer algo es siempre mejor que no hacer nada.
7. Actualiza tu contenido
La optimización no es estática. Al contrario, todo en el mundo del marketing digital cambia casi a diario. Por eso es importante revisar tus estrategias y tu contenido al menos una vez por trimestre o cada seis meses.
Además, puedes añadir las fechas de actualización del contenido para que los bots entiendan que tu información está al día. Así la van a priorizar más.Claro que a veces los artículos son más evergreen y no necesitas actualizarlos cada seis meses. Pero en general, si puedes añadir algo nuevo, siempre es mejor hacerlo.
Ahora entiendes las principales diferencias entre GEO y SEO y por qué necesitas ambas estrategias para ganar más tráfico orgánico y aumentar el impacto real de tu marca.
Si todavía no tienes bien optimizada tu web, empieza poco a poco con cada estrategia que mencionamos hoy. Así, con el tiempo, vas a empezar a ver resultados reales en lugar de sentirte abrumado.
Como puedes ver, ambas estrategias de posicionamiento se complementan entre sí. Y son fundamentales para que tu web posicione tanto en Google como en la IA en 2026.
Y si necesitas ayuda para hacer una buena estrategia de SEO y GEO de tu empresa, ¡Escríbenos! Estaremos encantados de ayudarte.
Fuentes: WordStream, PageSpeed Insights, UNED, Creacom, MacLucan, Idearium®