La confianza no se compra. Se construye. Día a día. Y hoy más que nunca, es el activo más valioso que puede tener tu empresa.
De hecho, según el Edelman Trust Barometer 2024, el 61% de los consumidores europeos solo compran marcas en las que confían plenamente.
 Así que si quieres que tu negocio crezca, toca preguntarte: ¿Estás haciendo todo lo posible para inspirar esa confianza? La realidad, que la respuesta puede variar según la generación de tu cliente. Porque cada grupo de edad se relaciona, investiga y compra de manera distinta.Por eso, hoy te traemos 8 ideas claras, prácticas y potentes para que tu marca se convierta en esa opción en la que todos confían. Pase lo que pase. Pero antes, es necesario que conozcas cómo cambia la percepción de la confianza según cada generación. Así que ¡toma nota!

¿Qué aspecto clave valora cada generación?

No es lo mismo venderle a un joven de 20 años que a un cliente de 60. Cada generación tiene sus propios códigos:
  • La Generación Z valora la transparencia y el compromiso social. 
  • Los Millennials quieren experiencias personalizadas y marcas auténticas.
  • La Generación X prioriza la reputación y la coherencia.
  • Los Baby Boomers se sienten más cómodos con la seguridad y la atención cercana.
Por eso, si de verdad quieres ganarte su confianza, tu estrategia debe adaptarse sí o sí  a estos hábitos y expectativas en función del target de tu marca. Y una vez tengas claro a quién se dirige tu marca y cuál es el insight de tus Buyer Persona, puedes aplicar estos consejos:

8 consejos para ganarte la confianza del consumidor según su generación

Ahora sí, es el momento de ponerse manos a la obra para que ganarte la confianza de tus clientes potenciales sea pan comido. Aquí tienes todo lo que necesitas poner en práctica. ¡Allá vamos!

1. Sé radicalmente transparente

Vivimos en la era de la sobreinformación.  El cliente puede averiguar casi todo sobre tu marca en cuestión de minutos. Por eso, la opacidad ya no es una opción. Ser transparente es contar, de forma clara y honesta, qué haces, cómo lo haces y qué valores te mueven. Muestra precios reales, explica tu proceso de producción, publica políticas de devolución sin letra pequeña.  Por ejemplo, marcas como Patagonia llevan años haciéndolo, y gracias a esa coherencia, su comunidad no solo compra: defiende la marca. ¿Tu empresa es tan transparente como crees? Quizás es un buen momento para revisar qué acciones internas y externas te pueden ayudar a ser más transparente.
@patagonia

Extracting and processing virgin materials takes a toll on the land, water and air. To do our part, Patagonia is moving toward 100% renewable and recycled raw materials. Recyling makes an impact when communities not only participate in proper disposal, but also create demand for materials and products that are derived from the process. Watch the full film “Why Recycled” on patagonia.com to learn more. #reduce #reuse #repair #recycle

♬ original sound – Patagonia
 

2. Crea experiencias personalizadas

No hay nada que genere más confianza que sentir que te hablan directamente a ti El 74% de los consumidores se sienten frustrados cuando los contenidos no tienen nada que ver con ellos, según un estudio de Infosys. Por eso, si tu cliente es Millennial o Generación X, espera que le ofrezcas mensajes y experiencias adaptadas a él. Y con CRM’s como Active Campaign o Hubspot segmentarás audiencias, crearás emails que respondan a intereses concretos y personalizar las recomendaciones en tu web de forma totalmente automática. Imagina entrar en una tienda online y ver productos seleccionados según tus compras previas… ¿Suena bien? Pues hoy en día ponerlo en práctica es más fácil que nunca.
@farmaciacapnordmacia

Hoy os queremos hablar de nuestro servicio de SPD (Servicio personalizado de dosificación) Es una facilidad para todas las edades y te ayuda a organizar toda tu medicación.💊 *meditación es medicación #spd #pastilleros

♬ green to blue (Sped Up) – Aurenth
 

3. Demuestra tu compromiso social y ambiental

Según Deloitte, el 57% de los consumidores jóvenes compra más a marcas con impacto positivo demostrado.Y la Generación Z no se fía de marcas que no se mojan. Buscan empresas que hablen de impacto social, sostenibilidad y respeto por el entorno. Pero ojo: no basta con decirlo. Tienes que demostrarlo con hechos. ¿Colaboras con alguna ONG? ¿Reducís emisiones? ¿Tenéis políticas de diversidad? Muestra tus iniciativas en tus redes y tu web de forma clara y auténtica. Así, además de ganarte la confianza del consumidor, mejorará la percepción de tu marca en su mente. ¿Ya estás contando todo lo que tu empresa hace por la sociedad?
@pompeiibrand

Modena, crafted in Spain with great respect for tradition. #fyp #shoes #WalkingClub

♬ France Accordion Swing – MIZUSATO Masaki
 

4. Refuerza tu reputación digital

Tu reputación online es la carta de presentación de tu empresa. Especialmente si tu cliente pertenece a la Generación X o Baby Boomers. Porque la realidad de hoy en día es que la mayoría de usuarios busca reseñas y comparativas antes de tomar una decisión.Según Google Retail, 6 de cada 10 consumidores revisan más de 6 fuentes antes de comprar.Algunos lo buscan en Google, otros en redes otros preguntan a amigos o familiares. Pero todos buscan opiniones de otros consumidores para decidir si compran o no. Así que gestiona activamente tus valoraciones en Google, Trustpilot o Amazon. Y cuida tu reputación online. Todas las reseñas cuentan y todas las valoraciones suman. Además, responde siempre a los comentarios, incluso a los negativos, con empatía y soluciones claras. Y no olvides destacar tus casos de éxito: nada transmite más confianza que demostrar con hechos que tu producto funciona.Captura de pantalla 2025 09 16 a las 12.31.01

5. Humaniza tu marca

La Generación Z quiere saber quién está detrás de la pantalla. Y los Millennials también. Enséñales tu equipo, comparte historias reales, muestra los momentos imperfectos que te hacen único. Las redes sociales son el mejor canal para esto. Un vídeo en TikTok contando cómo nació tu empresa, una foto en Instagram del proceso de creación de tu producto, o un post en LinkedIn explicando tu historia personal. Las marcas que se muestran humanas generan comunidades. ¿Tu marca ya tiene rostro propio? Anímate a crear EGC (contenido generado por los trabajadores de tu empresa). La humaniza y da credibilidad a tu marca.
@arenaroja

Respuesta a @decoeurbrand ❤️‍🩹 #arenaroja #joyasarenaroja #joyasbarcelona #historiasdetiktok

♬ sonido original – Arena Roja

6. Ofrece seguridad total en la compra

Para Generación X y Baby Boomers, la confianza se construye garantizando transacciones seguras. ¿Sabías que el 58% de los consumidores abandonarían una compra si la información no les parece clara o segura, según Baymard Institute?Así que si quieres que confíen en tu marca, facilita políticas de devolución sencillas, métodos de pago fiables y garantías claras. Incluye también sellos de confianza en tu ecommerce, explica tus plazos de entrega y detalla todas las condiciones. Haz que comprar en tus productos y servicios sea tan sencillo como hacerlo en su tienda favorita de toda la vida. Seguro que comprarán, repetirán y lo recomendarán. 

7. Utiliza el poder de los microinfluencers

Los grandes influencers pueden tener mucho alcance, pero los microinfluencers tienen algo más valioso: credibilidad. De hecho, el 62% de los jóvenes confía más en estos perfiles que en anuncios tradicionales, según IAB Spain. Nosotros hace muchos años que hacemos campañas con influencers y la experiencia nos confirma que si quieres alcance, busca un macro influencer. Pero si quieres credibilidad, la apuesta segura es un microinfluencerPor eso, identifica creadores que compartan valores con tu marca y colabora con ellos. No hace falta que tengan millones de seguidores: basta con que su comunidad sea fiel y comprometida. ¡El engagement es la clave del éxito!
@jidabourhani_

Yes to collaborations like this🤭✨ @Huda Beauty @Temple #foryou #fyp #explore #dubai #viral #fypシ゚ #contentcreator #trending #viraltiktok #makeup #goviral #fypage #summer #dubaitiktok #popup #hudabeauty

♬ Take My Mind – WizTheMc & bees & honey
  

8. Mantén la coherencia en todos tus canales

La confianza se destruye cuando el cliente percibe mensajes contradictorios. Así que es momento de revisar el journey de tu cliente de arriba abajo. ¿Tu web dice una cosa, tus redes otra y tus emails algo distinto? ¡Alerta! Revisa que tu tono, tus valores y tu identidad visual sean coherentes en todos los puntos de contacto. La consistencia genera credibilidad. Piensa en Apple: su mensaje, diseño y estilo son idénticos en todos los canales.  ¿Y tu marca? ¿Habla con la misma voz en todas partes? Si la respuesta es no, es el momento de trabajar el Branding para homogeneizarla.Porque la confianza no es una moda. Es una ventaja competitiva que distingue a las empresas que crecen de las que solo sobreviven. 
@apple

Screenshots become events. Just like that. This fall, visual intelligence will turn all those screenshots into events in your calendar that you actually show up to. Learn more at www.apple.com/os. “Only You” by Ginger Root #Apple #WWDC25 #visualintelligence #iOS26 #macOS26 #calendar

♬ original sound – apple
  Y si aplicas estos 8 consejos con coherencia y honestidad, tu marca será esa elección segura que el consumidor recomienda sin dudar. Porque cuando confían en ti, ya no eres una opción más. Eres la opción.Y si necesitas ayuda para aplicarlo en tu empresa, ¡Escríbenos! Nuestro equipo de Branding estará encantado de ayudarte. Fuentes: Edelman Trust Barometer, Deloitte, DataReportal 2024, Statista, IAB Spain, Baymard Institute, Infosys, Idearium®

Inspírate con nosotros

¿Te ayudamos ?

Somos tus socios estratégicos.

Escríbenos y te ayudaremos a llevar tu marca al siguiente nivel.

Pin It on Pinterest

Share This