La industria de las mascotas está en plena revolución.
Solo en España, el mercado de alimentación para mascotas en España encadenó dos años de crecimiento a doble dígito. Y la industria española de Pet Food facturó 2.053 millones en 2024.
Y no solo eso: los dueños de mascotas son cada vez más digitales, exigentes y emocionales. De hecho, hablan con sus animales (el 68% lo hace a diario), buscan personalización, transparencia, conveniencia y tecnología.
¿La buena noticia? Si tu empresa vende productos o servicios para mascotas, tienes una oportunidad enorme para crecer. Y la inteligencia artificial (IA) puede ser tu mejor aliada para aprovecharla.
Pero ¿cómo?
En este artículo te contamos, con ejemplos reales y accionables para que descubras, dónde puedes aplicar IA en tu negocio pet friendly, cómo personalizar experiencias sin ser invasivo y por qué la IA no es solo para «los grandes».
Porque no se trata de volverse futurista. Se trata de volverse más estratégico. Así que, ¡allá vamos!
Cómo integrar la IA si vendes productos y servicios para mascotas
Ya te hemos contado cómo lanzar productos para mascotas con éxito en un mercado saturado, 11 ideas de Lead Nurturing para marcas de productos para mascotas y ejemplos de campañas de Pet Marketing que han sido un éxito. Pero además de todo esto, hoy en día puedes utilizar la IA como aliada para vender más productos. Estas son las claves que debes tener en cuenta:
IA para personalizar (de verdad) la experiencia del cliente peludo
Cada perro o gato es un mundo. Y sus humanos lo saben. Por eso, la demanda de productos personalizados está explotando: dietas a medida, juguetes adaptados, planes de salud individuales…
Aquí es donde la IA puede ayudarte a ir mucho más allá del «los que compraron esto también compraron…». Por ejemplo:
- Recomendadores que ajustan los productos según el tamaño, raza, edad o patologías.
- Emails automáticos que sugieren renovaciones según el ciclo de vida del producto (como piensos o snacks).
- Flujos de onboarding que adaptan el contenido de tu web o app según el perfil del usuario.
Esto no solo mejora la experiencia. Aumenta la conversión. Y fideliza.
IA para optimizar tu atención al cliente (sin parecer un robot)
Los chatbots ya no son una opción. Son una necesidad. Pero no vale cualquiera.
La nueva generación de asistentes virtuales, como los desarrollados con IA generativa, permite:
- Responder dudas comunes sobre envíos, ingredientes o contraindicaciones.
- Recoger información para recomendar productos de forma interactiva.
- Resolver incidencias de forma autónoma (reenvíos, devoluciones, etc.).
- Incluso vender tus productos directamente.
Y lo mejor: se entrenan con tu base de conocimiento real, con tu tono, y sin necesidad de desarrollo a medida.
La app Petnow, por ejemplo, ya utiliza IA con 99,99% de precisión en reconocimiento de huellas nasales. Y eso no es un capricho técnico. Es servicio.

Nosotros siempre recomendamos a nuestros clientes empezar por un piloto simple (como un asistente de FAQs), y escalar desde ahí. Lo importante es que el cliente lo sienta útil, no invasivo.
IA para crear contenido que enamora (y se posiciona)
El sector pet friendly es emocional. Pero también ultra competitivo. Y sin contenido que conecte, no existes.
La IA puede ayudarte a crear:
- Descripciones de producto adaptadas a SEO.
- Artículos de blog que eduquen sobre salud, cuidados o nutrición.
- Contenido para redes que combine información + ternura + conversión.
Eso sí: no se trata de copiar y pegar lo que genera un bot. Se trata de combinar IA con estrategia y criterio humano. De hecho, así lo hacemos en marketing de contenido SEO y GEO friendly para mascotas.
IA para predecir (y dominar) los picos de demanda
Sabemos por los datos que el 58% de la inversión publicitaria del sector se concentra entre marzo-junio y septiembre-noviembre. Y eso no es casualidad: coincide con cambios de estación, vacaciones, vuelta al cole y campañas promocionales.
¿Qué puede hacer la IA aquí?
- Analizar tus ventas históricas y predecir dónde está el próximo pico.
- Optimizar tus campañas de Google Ads o Meta según los datos de conversión real.
- Automatizar el presupuesto para que se concentre justo en los días clave.
Las grandes marcas ya lo están haciendo: Affinity Petcare (Ultima) invirtió casi 5 millones de euros en publicidad, un 15% más que el año anterior.

Y si tu marca es más pequeña, esto no es una amenaza: es tu oportunidad para ser más ágil, más nicho y más inteligente. La clave es una buena estrategia muy creativa y personalizada.
IA para convertir la comodidad en fidelidad
Los dueños de mascotas no solo buscan calidad. Buscan soluciones fáciles. Productos como comederos lentos o alfombrillas para lamer se dispararon en búsquedas porque ofrecen salud para la mascota y un respiro para el humano.
Ahí está la clave.
La IA puede ayudarte a:
- Detectar patrones de compra y ofrecer productos complementarios (cross-selling).
- Diseñar modelos de suscripción que anticipen necesidades (repetición, packs, descuentos).
- Automatizar emails o notificaciones push cuando detecta cambios de hábito.
Y si estás pensando en una tienda online, este tipo de estrategia es lo que marca la diferencia entre una venta suelta y un cliente recurrente.
La IA no es magia. Pero sí puede hacer magia por tu marca
La inteligencia artificial no va de reemplazar. Va de potenciar. No necesitas ser una startup tecnológica ni tener un equipo de ingenieros para empezar a usarla. Solo necesitas una estrategia clara.
Y en Idearium® podemos ayudarte a integrar IA de forma realista, legal y efectiva mejorando su experiencia de cliente, automatizando sin perder cercanía, convirtiendo tus datos en decisiones inteligentes.
¿Tienes una marca Pet Friendly? Escríbenos y te ayudamos a dar el salto con IA. Sin humo. Sin ficción. Con resultados.
Fuentes: Interempresas.net, El Confidencial, IPMark, Observatorio DBK (Informa), Petnow, Idearium®